Skip to content

Poker

June 18, 2024

Poker: La Guía Definitiva para Dominar el Juego de Cartas Más Estratégico del Mundo

Meta Descripción: Aprende todo sobre el Poker: su historia, las reglas fundamentales, el ranking de manos, las variantes más populares como Texas Hold’em y Omaha, y las estrategias esenciales para ganar. ¡Conviértete en un jugador de poker formidable!

Palabras Clave Principales: Poker, jugar al poker, reglas del poker, estrategias de poker, Texas Hold’em, ranking manos poker, poker online.


Introducción: Poker, Mucho Más que un Juego de Azar

El Poker. Pocos juegos de cartas evocan imágenes tan vívidas: salones del Salvaje Oeste, mesas repletas de fichas bajo luces tenues, miradas impasibles y faroles audaces. Pero más allá de su aura cinematográfica, el poker es un fascinante crisol de habilidad, estrategia, psicología y, sí, una pizca de suerte. No es simplemente un juego de azar; es un desafío mental donde la toma de decisiones informadas, la lectura de oponentes y la gestión emocional son tan cruciales como las cartas que recibes.

Si alguna vez has sentido curiosidad por aprender a jugar al poker, o si ya conoces lo básico pero deseas profundizar en sus estrategias y convertirte en un jugador más competente, esta guía definitiva es para ti. Exploraremos la rica historia del poker, desglosaremos el fundamental ranking de manos de poker, detallaremos las reglas del poker para las variantes más populares como el omnipresente Texas Hold’em y el dinámico Omaha, y te equiparemos con las estrategias de poker y los consejos de poker esenciales para mejorar tu juego, ya sea en una partida casera con amigos o en las mesas de poker online. Prepárate para un viaje al corazón de uno de los juegos de cartas más desafiantes y gratificantes del mundo.


1. Un Viaje a Través del Tiempo: La Fascinante Historia del Poker

Los orígenes del poker son un tema de debate entre historiadores, con raíces que parecen extenderse a varios juegos de diferentes culturas a lo largo de los siglos.

  • Influencias Ancestrales: Algunos historiadores sugieren que el poker desciende de juegos como el “As-Nas”, un juego persa del siglo XVI que involucraba rondas de apuestas y manos clasificadas. Otros señalan al “Poque” francés del siglo XVII o al “Pochen” alemán, ambos juegos que implicaban faroles y apuestas. También se menciona el juego inglés “Brag”, donde el farol (bluffing) era un elemento clave.
  • Nacimiento en el Nuevo Mundo: La versión del poker más directamente relacionada con el juego moderno probablemente tomó forma en los Estados Unidos a principios del siglo XIX, especialmente en la zona de Nueva Orleans, un crisol de culturas francesa, española y americana. Los colonos franceses podrían haber introducido el “Poque”, que luego evolucionaría. Inicialmente, se jugaba con una baraja de 20 cartas (los ases, reyes, reinas, jotas y dieces) entre cuatro jugadores, y la mano más alta era la ganadora.
  • Expansión Hacia el Oeste y Evolución: A medida que el país se expandía hacia el oeste durante el siglo XIX, el poker viajó con él en los barcos fluviales del Mississippi y en las caravanas. Durante este período, se introdujo la baraja inglesa completa de 52 cartas. Nacieron conceptos como el “draw” (la posibilidad de descartar y robar nuevas cartas) y el “flush” (color). El poker se convirtió en un pasatiempo común en los salones del Salvaje Oeste, forjando su imagen ruda y legendaria.
  • El Siglo XX y la Popularización del Stud Poker: A principios del siglo XX, variantes como el Seven Card Stud se hicieron muy populares. El poker comenzó a jugarse en entornos más formales, y su componente estratégico se hizo más evidente. Durante las guerras mundiales, los soldados jugaban al poker, ayudando a difundirlo aún más.
  • El Auge del Texas Hold’em y la Era Moderna: Aunque el Texas Hold’em se originó a principios del siglo XX en Robstown, Texas, no fue hasta finales de la década de 1960 que realmente comenzó a ganar tracción, especialmente cuando fue introducido en los casinos de Las Vegas. Su estructura comunitaria de cartas y la simplicidad de sus reglas básicas, combinadas con una profunda complejidad estratégica, lo hicieron ideal tanto para jugadores casuales como para profesionales. La creación de las World Series of Poker (WSOP) en 1970, con el Texas Hold’em No-Limit como evento principal, catapultó esta variante a la fama mundial.
  • La Revolución del Poker Online y el “Boom Moneymaker”: A principios del siglo XXI, el poker online transformó el panorama. La victoria de Chris Moneymaker, un jugador amateur que se clasificó para el Evento Principal de las WSOP de 2003 a través de un satélite online y ganó, desató un auge sin precedentes. Millones de personas comenzaron a jugar al poker online, y el juego se convirtió en un fenómeno global televisado.

Hoy, el poker es disfrutado por millones de personas en todo el mundo, en innumerables variantes y formatos, testimonio de su atractivo duradero y su rica evolución histórica.


2. Fundamentos del Poker: Ranking de Manos y Reglas Básicas Universales

Antes de sumergirte en variantes específicas, es crucial entender los cimientos del poker: el ranking de manos de poker y algunos conceptos de juego universales.

  • Ranking de Manos de Poker (De la más alta a la más baja): Este ranking es estándar en la mayoría de las variantes de poker, incluyendo Texas Hold’em, Omaha, y Stud.
    1. Escalera Real (Royal Flush): Cinco cartas consecutivas del mismo palo, del As al Diez (Ej: A♠ K♠ Q♠ J♠ 10♠). Es la mano más rara y poderosa.
    2. Escalera de Color (Straight Flush): Cinco cartas consecutivas del mismo palo que no sean una Escalera Real (Ej: 9♥ 8♥ 7♥ 6♥ 5♥). Si dos jugadores tienen Escalera de Color, gana la que tenga la carta más alta.
    3. Poker (Four of a Kind): Cuatro cartas del mismo valor (Ej: Q♣ Q♠ Q♦ Q♥ 7♠). Si dos jugadores tienen Poker, gana el que tenga las cuatro cartas de mayor valor. El “kicker” (la quinta carta) desempata si el Poker es comunitario.
    4. Full House (Full): Tres cartas de un valor y dos cartas de otro valor (Ej: J♦ J♣ J♥ 8♠ 8♣). Para desempatar, se compara primero el trío; si es igual, se comparan las parejas.
    5. Color (Flush): Cinco cartas del mismo palo, no consecutivas (Ej: K♦ Q♦ 9♦ 6♦ 2♦). Si dos jugadores tienen Color, gana el que tenga la carta más alta dentro de su color; si esa empata, se compara la segunda más alta, y así sucesivamente.
    6. Escalera (Straight): Cinco cartas consecutivas de diferentes palos (Ej: 10♣ 9♠ 8♦ 7♥ 6♣). El As puede usarse como la carta más alta (A-K-Q-J-10) o la más baja (A-2-3-4-5), pero no puede “envolver” (K-A-2-3-4 no es una escalera). Gana la Escalera con la carta más alta.
    7. Trío (Three of a Kind / Set / Trips): Tres cartas del mismo valor (Ej: 7♠ 7♦ 7♥ K♣ 2♠). Gana el Trío de mayor valor. Los kickers desempatan.
    8. Doble Pareja (Two Pair): Dos cartas de un valor, dos cartas de otro valor diferente, y una quinta carta (kicker) (Ej: A♣ A♦ 8♥ 8♠ Q♣). Para desempatar, se compara la pareja más alta; si es igual, se compara la segunda pareja; si también es igual, decide el kicker.
    9. Pareja (One Pair): Dos cartas del mismo valor y tres cartas desparejadas (kickers) (Ej: 9♠ 9♦ A♣ J♥ 4♠). Gana la Pareja de mayor valor. Los kickers desempatan.
    10. Carta Alta (High Card): Si ningún jugador forma ninguna de las manos anteriores, gana el jugador con la carta más alta. Si hay empate, se compara la segunda carta más alta, y así sucesivamente.
  • Conceptos Clave del Juego:
    • Fichas (Chips): Representan dinero real o puntos de torneo.
    • Bote (Pot): La suma total de fichas apostadas en una mano. El ganador de la mano se lleva el bote.
    • Apuestas (Betting): Los jugadores realizan apuestas para permanecer en la mano o para intentar hacer que otros se retiren.
    • Ciegas (Blinds): Apuestas obligatorias realizadas por dos jugadores antes de que se repartan las cartas (en juegos como Hold’em y Omaha). Hay una Ciega Pequeña (Small Blind) y una Ciega Grande (Big Blind).
    • Ante: Una pequeña apuesta obligatoria realizada por todos los jugadores antes de que comience la mano (común en Stud y en etapas tardías de torneos).
    • Acciones de Apuesta:
      • Pasar (Check): Si no hay apuestas previas en la ronda actual, un jugador puede pasar, cediendo la acción al siguiente jugador sin apostar.
      • Apostar (Bet): Realizar la primera apuesta de la ronda.
      • Igualar (Call): Igualar la apuesta más reciente realizada por un oponente.
      • Subir (Raise): Aumentar la apuesta actual.
      • Resubir (Re-raise): Volver a subir una apuesta que ya ha sido subida.
      • Retirarse (Fold): Descartar tus cartas y renunciar a cualquier posibilidad de ganar el bote.
    • Posición: Tu lugar en la mesa en relación con el botón del repartidor (Dealer Button). Actuar en las últimas posiciones es una ventaja significativa.
    • Showdown: Si dos o más jugadores permanecen en la mano después de la última ronda de apuestas, se muestran las cartas y el jugador con la mejor mano de poker gana el bote.

Conocer este ranking y estos conceptos es la base para entender cómo jugar al poker en cualquiera de sus formas.


3. Las Variantes Más Populares del Poker: Conoce tu Juego

Si bien existen docenas de tipos de poker, algunas variantes han ganado una popularidad masiva.

  • Texas Hold’em: El Rey del Poker Moderno Sin duda, la variante más jugada y televisada.
    • Objetivo: Formar la mejor mano de cinco cartas utilizando cualquier combinación de tus dos cartas privadas (“hole cards”) y las cinco cartas comunitarias (“community cards”) repartidas boca arriba en la mesa.
    • Flujo del Juego:
      1. Ciegas: El jugador a la izquierda del botón del repartidor pone la Ciega Pequeña, y el siguiente jugador a la izquierda pone la Ciega Grande.
      2. Reparto (Hole Cards): Cada jugador recibe dos cartas boca abajo.
      3. Primera Ronda de Apuestas (Pre-Flop): Comienza el jugador a la izquierda de la Ciega Grande. Los jugadores pueden igualar, subir o retirarse.
      4. El Flop: Se reparten tres cartas comunitarias boca arriba en el centro de la mesa.
      5. Segunda Ronda de Apuestas: Comienza el primer jugador activo a la izquierda del botón.
      6. El Turn: Se reparte una cuarta carta comunitaria boca arriba.
      7. Tercera Ronda de Apuestas: Misma dinámica.
      8. El River: Se reparte la quinta y última carta comunitaria boca arriba.
      9. Cuarta Ronda de Apuestas (Final): Misma dinámica.
      10. Showdown: Si quedan dos o más jugadores, muestran sus cartas. Gana la mejor mano de cinco cartas.
    • Formatos de Apuesta:
      • No-Limit (NLHE): Los jugadores pueden apostar cualquier cantidad de sus fichas en cualquier momento. Es el formato más popular y estratégico.
      • Pot-Limit (PLHE): La apuesta máxima está limitada al tamaño actual del bote.
      • Fixed-Limit (LHE): Las apuestas y subidas están fijadas en cantidades predeterminadas.
  • Omaha (Omaha Hold’em o Omaha High): Similar al Texas Hold’em pero con un giro crucial que genera mucha más acción.
    • Objetivo: Formar la mejor mano de cinco cartas utilizando exactamente dos de tus cuatro cartas privadas y exactamente tres de las cinco cartas comunitarias. Esta regla es fundamental y a menudo confunde a los principiantes.
    • Flujo del Juego: Idéntico al Texas Hold’em (ciegas, pre-flop, flop, turn, river, showdown y rondas de apuestas). La diferencia principal es que cada jugador recibe cuatro cartas privadas en lugar de dos.
    • Formatos de Apuesta: El más común es Pot-Limit Omaha (PLO), conocido por sus grandes botes y swings. También existe No-Limit Omaha y Fixed-Limit Omaha.
    • Omaha Hi/Lo (Omaha 8-or-Better): Una variante popular donde el bote se divide entre la mejor mano alta (High) y la mejor mano baja (Low), si esta última califica (cinco cartas diferentes con valor de 8 o inferior, sin parejas; ases cuentan como bajos).
  • Seven Card Stud (7 Card Stud): Fue el rey antes del auge del Hold’em. No utiliza cartas comunitarias.
    • Objetivo: Formar la mejor mano de poker de cinco cartas con las siete cartas que se te reparten individualmente.
    • Flujo del Juego:
      1. Ante: Todos los jugadores ponen un ante.
      2. Reparto Inicial (Third Street): Cada jugador recibe dos cartas boca abajo y una boca arriba. El jugador con la carta boca arriba más baja (por palo para desempates) realiza una apuesta obligatoria llamada “bring-in”.
      3. Rondas de Apuestas y Cartas Adicionales: Siguen rondas de apuestas después de que se reparta una nueva carta boca arriba a cada jugador activo en la Fourth Street, Fifth Street y Sixth Street. La séptima carta (Seventh Street o River) se reparte boca abajo.
      4. Showdown: Tras la última ronda de apuestas, los jugadores que queden muestran sus manos.
    • Seven Card Stud Hi/Lo (Stud 8-or-Better): Similar al Omaha Hi/Lo, el bote se divide entre la mejor mano alta y la mejor mano baja calificada.
  • Otras Variantes Notables:
    • Five Card Draw: La forma clásica que muchos aprenden primero. Recibes cinco cartas, hay una ronda de apuestas, luego puedes descartar algunas cartas y robar nuevas (“draw”), seguida de una ronda final de apuestas.
    • 2-7 Triple Draw: Un juego “lowball” donde el objetivo es hacer la peor mano posible (la mejor mano baja es 2-3-4-5-7 sin color). Hay tres rondas de descarte.
    • Razz: Es Seven Card Stud jugado para la mano baja.

Elegir una variante depende de tus preferencias: la acción explosiva de Omaha, la profundidad estratégica de No-Limit Hold’em, o la naturaleza más orientada a la lectura del Stud.


4. Estrategias Esenciales para Ganar al Poker: Más Allá de las Cartas

Tener suerte con las cartas ayuda, pero a largo plazo, los jugadores que aplican estrategias de poker sólidas son los que ganan consistentemente.

  • Selección de Manos Iniciales (Starting Hands) y Posición:
    • No todas las manos iniciales son jugables. Jugar demasiadas manos débiles es el error más común de los principiantes.
    • La Posición es Poder: Tu posición en la mesa (relativa al botón del repartidor) es crucial. En posiciones tardías (cerca del botón), puedes ver cómo actúan tus oponentes antes de tomar tu decisión, lo que te da una enorme ventaja informativa. Puedes jugar más manos y de forma más agresiva desde posiciones tardías.
    • Manos Premium: Pares altos (AA, KK, QQ, JJ), combinaciones de As-Rey (AK), As-Reina (AQ) son fuertes desde cualquier posición.
    • Manos Especulativas: Pares pequeños y medianos (22-TT), conectores del mismo palo (suited connectors como 8♠7♠), y cartas altas del mismo palo (suited aces como A♣5♣) pueden ser rentables si se juegan correctamente, especialmente desde posiciones tardías y con botes multi-jugador (para buscar escaleras o colores).
  • Agresividad Controlada y Estilos de Juego:
    • La Agresividad Gana: En poker, apostar y subir (agresión) es generalmente mejor que pasar e igualar (pasividad). La agresión te da dos formas de ganar: haciendo que tus oponentes se retiren o teniendo la mejor mano en el showdown.
    • Estilos de Juego:
      • Tight: Juega pocas manos, pero las juega agresivamente.
      • Loose: Juega muchas manos.
      • Agresivo (Aggressive – TAG/LAG): Apuesta y sube con frecuencia. Un jugador Tight-Aggressive (TAG) es selectivo con sus manos pero las juega con fuerza. Un jugador Loose-Aggressive (LAG) juega muchas manos con fuerza.
      • Pasivo (Passive): Iguala y pasa con frecuencia, raramente apuesta o sube. Este es generalmente un estilo perdedor.
    • Un estilo TAG suele ser el más rentable para la mayoría de los jugadores, especialmente para aquellos que están aprendiendo.
  • Lectura de Oponentes y “Tells”:
    • Presta atención a los patrones de apuesta de tus oponentes. ¿Apuestan fuerte solo con manos premium? ¿Hacen faroles a menudo? ¿Se retiran fácilmente ante la agresión?
    • “Tells” Físicos (en vivo): Cambios en el comportamiento, lenguaje corporal, temblores, contacto visual, etc. Son menos fiables de lo que se cree, pero pueden dar pistas.
    • “Tells” Online: Tiempos de apuesta (timing tells), patrones de tamaño de apuesta, uso del chat.
    • Adaptar tu juego al estilo de tus oponentes es clave.
  • El Arte del Farol (Bluffing):
    • Un farol en poker es apostar con una mano débil con la intención de hacer que oponentes con manos mejores se retiren.
    • No se debe farolear demasiado ni muy poco.
    • Factores para un Farol Exitoso:
      • Tu imagen en la mesa (si te ven como un jugador tight, tus faroles serán más creíbles).
      • El número de oponentes (es más fácil farolear a uno o dos jugadores que a muchos).
      • La textura del tablero (algunos tableros son más propicios para farolear que otros).
      • El tamaño de tu apuesta (debe ser lo suficientemente grande como para que sea creíble y presione a tus oponentes).
    • Semi-Farol (Semi-Bluff): Apostar o subir con una mano que actualmente no es la mejor pero tiene potencial para mejorar a una mano fuerte (por ejemplo, un proyecto de color o escalera). Esta es una táctica muy poderosa.
  • Probabilidades y “Outs” (Pot Odds, Implied Odds):
    • Outs: Las cartas que quedan en la baraja que mejorarán tu mano a una ganadora.
    • Pot Odds: La relación entre el tamaño actual del bote y el coste de igualar una apuesta. Comparas tus pot odds con tus odds de completar tu mano. Si las pot odds son mejores que tus odds de ligar, igualar es matemáticamente correcto a largo plazo.
    • Implied Odds (Probabilidades Implícitas): Consideran el dinero adicional que podrías ganar en rondas de apuestas futuras si completas tu mano. Esto puede justificar igualar con pot odds desfavorables si crees que puedes extraer mucho valor más tarde.
  • Gestión de Bankroll (Bankroll Management):
    • Tu bankroll es el dinero total que tienes destinado para jugar al poker.
    • Regla Fundamental: Nunca juegues en mesas o torneos donde una mala racha pueda afectar significativamente tu bankroll total o tus finanzas personales.
    • Para partidas de cash, se recomienda tener al menos 20-30 buy-ins (entradas completas) para el nivel en el que juegas. Para torneos, se sugieren 100 buy-ins o más.
    • Una gestión de bankroll adecuada te protege de la varianza (swings de suerte) y te permite jugar tu mejor poker sin miedo a perderlo todo.

Dominar estas estrategias lleva tiempo y práctica, pero son la diferencia entre un jugador casual y uno consistentemente ganador.


5. La Psicología del Poker: La Batalla Mental en la Mesa

El poker no se juega solo con cartas y fichas; se juega en la mente. La fortaleza psicológica es tan importante como la habilidad técnica.

  • Control Emocional y Evitar el “Tilt”:
    • Tilt: Un estado de frustración o confusión mental causado por una mala racha, un bad beat (perder una mano siendo gran favorito) o un error propio, que lleva a tomar decisiones subóptimas.
    • Reconocer los signos de tilt y tener estrategias para combatirlo (como tomar un descanso) es crucial. Jugar bajo tilt es la forma más rápida de perder tu bankroll.
    • Mantén la calma y la objetividad, independientemente de los resultados a corto plazo.
  • Paciencia y Disciplina:
    • El poker puede ser un juego lento. Habrá largos periodos donde no recibas buenas cartas o no se presenten situaciones rentables.
    • La paciencia para esperar las oportunidades correctas y la disciplina para seguir tu estrategia (por ejemplo, retirarte con manos marginales a pesar del aburrimiento) son virtudes clave.
  • Adaptabilidad:
    • No existe una única “mejor” forma de jugar al poker en todas las situaciones. Debes ser capaz de adaptar tu estilo de juego a la mesa, a tus oponentes y a la dinámica del juego.
    • Lo que funciona contra jugadores pasivos no funcionará contra jugadores agresivos y competentes.
  • Confianza y Manejo de la Incertidumbre:
    • Debes tener confianza en tus habilidades y decisiones, pero sin caer en la arrogancia.
    • El poker es un juego de información incompleta. Aprende a sentirte cómodo tomando decisiones con incertidumbre y a aceptar que, a veces, incluso la decisión correcta puede llevar a un resultado negativo a corto plazo.
  • Autoevaluación y Aprendizaje Continuo:
    • Sé honesto contigo mismo sobre tus fortalezas y debilidades. Revisa tus sesiones, analiza manos difíciles y busca áreas de mejora.
    • El poker está en constante evolución. Los jugadores que dejan de aprender se quedan atrás. Lee libros, mira videos de entrenamiento, discute manos con otros jugadores.

La psicología del poker es un campo profundo. Los mejores jugadores no solo entienden el juego, sino que también se entienden a sí mismos y a sus oponentes a un nivel mental.


6. El Poker en el Siglo XXI: Torneos, Online y su Huella Cultural

El poker ha experimentado una transformación masiva en las últimas décadas, consolidándose como un fenómeno global.

  • El Auge Imparable del Poker Online:
    • El poker online ha hecho el juego accesible a millones de personas en todo el mundo. Puedes encontrar partidas a cualquier hora del día, en una vasta gama de variantes y niveles de apuesta.
    • Ventajas: Comodidad, posibilidad de jugar múltiples mesas (multi-tabling), acceso a herramientas de aprendizaje y software de seguimiento.
    • Desafíos: Menos información visual sobre los oponentes (tells físicos), mayor rapidez del juego, necesidad de una disciplina férrea.
    • Las salas de poker online ofrecen desde partidas de dinero ficticio para practicar hasta torneos con premios millonarios.
  • Torneos de Poker Emblemáticos:
    • World Series of Poker (WSOP): Celebradas anualmente en Las Vegas desde 1970, son el pináculo del poker competitivo. El ganador del Evento Principal de No-Limit Texas Hold’em es considerado extraoficialmente el Campeón del Mundo.
    • World Poker Tour (WPT): Otro circuito de torneos de alto prestigio con eventos televisados en todo el mundo.
    • European Poker Tour (EPT): El principal circuito de torneos en Europa, conocido por sus grandes campos de jugadores y localizaciones glamurosas.
    • Estos eventos han creado celebridades del poker y han llevado el juego a audiencias masivas a través de la televisión e internet.
  • El Poker en la Cultura Popular:
    • El poker ha sido un elemento recurrente en el cine, desde clásicos como “El Golpe” (The Sting) o “Cincinnati Kid” hasta películas más modernas como “Rounders” (considerada por muchos la mejor película de poker) o “Casino Royale” de James Bond.
    • Ha influido en la música, la literatura y el lenguaje cotidiano (“poker face”, “bluff”, “all in”).
    • La imagen del jugador de poker ha evolucionado de ser un personaje sombrío a un atleta mental, un estratega calculador.
  • El Futuro del Poker: Aunque el “boom” inicial ha madurado, el poker sigue siendo inmensamente popular. La innovación continúa con nuevos formatos de juego, la integración de la tecnología (como la realidad virtual) y un enfoque creciente en el poker como un “mind sport” (deporte mental).

Conclusión: El Poker, un Desafío Infinito de Habilidad y Estrategia

El poker es mucho más que un simple juego de cartas. Es una danza compleja de matemáticas, psicología, disciplina y coraje. Desde sus orígenes inciertos hasta su estatus actual como fenómeno global, ha cautivado a millones con su mezcla única de información incompleta y la oportunidad de superar a los oponentes a través de la astucia y la estrategia.

Hemos recorrido su historia, descifrado el crucial ranking de manos de poker, explorado las reglas y matices de variantes clave como Texas Hold’em y Omaha, y desglosado las estrategias fundamentales para ganar al poker, desde la selección de manos y la agresividad controlada hasta la gestión del bankroll y la fortaleza mental.

Dominar el poker es un viaje de aprendizaje continuo. No hay atajos, pero la recompensa –no solo en términos de ganancias potenciales, sino en el desarrollo de habilidades analíticas, de toma de decisiones y de control emocional– es inmensa. Ya sea que busques la emoción de un gran farol, la satisfacción de una lectura perfecta o simplemente una forma desafiante y social de pasar el tiempo, el poker tiene algo que ofrecer.